— Face Up Shoot —

Tres movimientos diferentes:

  1. Buscamos un primer pase para conseguir una primera distancia entre atacante y defensor, en la recepción se flexionan las piernas para bajar el centro de gravedad y realizar un giro con salto hacia atrás, provocando otro alejamiento del defensor. Movimiento ideal contra defensores altos y potentes.
  2. Cuando el atacante es hábil y con una velocidad de reacción alta, aplicamos este tipo de recepción y giro. Una recepción a la altura de la cabeza para girar con brazo "armado", sorprendemos al defensor con un tiro muy rápido después del giro (flexionando piernas), sin posibilidad de reacción.
  3. Antes del giro, se hace una finta con el hombro izquierdo (lado tiro libre) para pre-fijar al defensor. La recepción del balón se hace a la altura de la cabeza, con brazo "armado", con un giro rápido y flexionado, se realiza un tiro rápido.

Tanto en segundo como en el tercer movimiento, los pies quedan prácticamente paralelos después del giro para realizar un tiro cómodo y rápido. En el primer movimiento, los pies no suelen estar en paralelo, debido a que buscamos saltar hacia atrás, es un tiro que hay que entrenar mucho parar mejorarlo y subir así el porcentaje de acierto.

Como en el anterior vídeo, se realizan tres movimientos diferentes. Para estos movimientos hay que buscar tener la zona despejado para evitar posibles ayudas desde el lado contrario, ya que el principal inconveniente es que el tiro queda armado en el lado interior de la zona (jugador diestro):

  1. Buscamos un primer pase para conseguir una primera distancia entre atacante y defensor, en la recepción se flexionan las piernas para bajar el centro de gravedad y realizar un giro con salto hacia atrás, provocando otro alejamiento del defensor. Movimiento ideal contra defensores altos y potentes.
  2. Cuando el atacante es hábil y con una velocidad de reacción alta, aplicamos este tipo de recepción y giro. Una recepción a la altura de la cabeza para girar con brazo "armado", sorprendemos al defensor con un tiro muy rápido después del giro (flexionando piernas), sin posibilidad de reacción.
  3. Antes del giro, se hace una finta con el hombro izquierdo (lado tiro libre) para pre-fijar al defensor. La recepción del balón se hace a la altura de la cabeza, con brazo "armado", con un giro rápido y flexionado, se realiza un tiro rápido.

Se muestras dos tipos de movimientos/finalizaciones:

  1. Una vez el jugador ha recibido inicia el bote hacia el centro para buscar un PUSH con el defensor (choque entre jugadores), momento en cual se gira flexionado para un tiro final en suspensión. Justo antes de realizar el tiro, los pies quedan casi paralelos para hacer un tiro cómodo. Buscamos dejar al defensor atrás después del PUSH, sin tiempo de reacción.
  2. El inicio de este movimiento es exactamente igual que el anterior, solo que se hace un Up&Down después del PUSH. Después del giro se hace una finta de tiro para, a continuación, cruzar el pie izquierdo por delante del defensor y finalizar con semigancho, protegiendo el balón con el hombro izquierdo. El hecho de iniciar ieDespués de buscar el PUSH y girar, fintar para hacer saltar al defensor y adelantar pie izquierdo cruzado para finalizar en semi gancho, protegiendo el balón con hombro lado defensor. En el vídeo que perfectamente reflejado un gesto muy importante, al realizar la finta de tiro, se hace con los pies paralelos, listos para tirar en caso que el defensor dé distancia. Normalmente, los pies suelen quedar uno delante del otro, lo que nos resta movilidad en caso de no cruzar pie y de querer finalizar el movimiento con tiro.

Se muestran 4 movimientos con variantes:

  1. Face up Shoot sin bote + salida cruzada: el jugador recibe flexionado, se hace una primera finta de hombro al lado contrario de giro, el se hace sin bote para acabar con pies paralelo y finta de tiro, salida cruzada hacia el interior con bote y primer paso largo y protegiendo el balón con el cuerpo para finalizar tras dos pasos y tiro en el aire.
  2. Mismo movimiento que el anterior, pero en vez de finalizar con dos pasos, se hace una parada en un tiempo con paso atrás para generar el suficiente espacio para un tiro cómodo. Justo al iniciar el paso hacia atrás, se arma el brazo para ganar tiempo en el tiro.
  3. Después del primer bote con la salida cruzada, se hace una parada en un tiempo con espada perpendicular al tablero. EN este momento, el defensor suele llegar hasta el atacante con contacto físico de antebrazo, se hace una salida cruzada con pie izquierdo de pivote para finalizar con un paso muy largo y levantando la rodilla izquierda para obligar al cuerpo a saltar al máximo finalizando con la mano más alejada del defensor. Este movimiento es ideal para atacantes lentos, donde necesitan realizar un mínimo de 2-3 fintas para que el defensor caiga en alguna de ellas.
  4. Por último, el atacante aplica un Drop Step después de la parada en un tiempo. Este último giro es del todo necesario flexionar las piernas para bajar el centro de gravedad y tener un buen equilibrio. Además, hay que levantar la rodilla izquierda para saltar al máximo nivel y finalizar con mano más alejado del defensor. Hay muchos jugadores que utilizan el contacto con el defensor en el Drop Step a modo de "bisagra", donde tienen un punto de apoyo y de referencia.
Óscar García Ginés, Proyecto 1er Nivel Federativo. Mail: osgargi.1977@gmail.com
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar